Vida Territorial Sostenible (VTS)

Introducción

Tomado de: Fuente: Gutiérrez-Rey, F. (2012). Del Desarrollo Sostenible a la Vida Territorial Sostenible: el caso de Colombia.  Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) e Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Bogotá, Colombia: Programa de Doctorado en Geografía (PDG).

Introducción... Del desarrollo sostenible a la vida territorial sostenible: el caso de Colombia

"Es necesario construir una nueva forma de pensar sobre el desarrollo y la modernidad, y propender por alternativas al desarrollo y la modernidad dominantes (euro-occidental norteamericana o capitalista) partiendo de la concepción de un mundo plural; no puede existir una sola modernidad y/o un único modelo de desarrollo como lo plantea Escobar (2002). La idea anterior abre los espacios a las pequeñas modernidades y concepciones de 'desarrollo' o mejor 'de vida' diferentes.

Ideas como el buen vivir y convivir (vida plena), decrecimiento (vivir mejor con menos), vida sencilla (forma de vida no agresiva), ecología profunda (equilibrio entre ser humano y naturaleza), desarrollo crítico (crítica hacia la moderna tecnología, industrialización, capitalismo y globalización económica), desarrollo humano sostenible (estrategia holística) y/o desarrollo territorial sostenible (estrategia integradora para dar soporte a modelos alternativos de desarrollo de cara al posneoliberalismo o posdesarrollo), desarrollo resiliente (adaptación a condiciones ecológicas cambiantes), entre otras hacen parte del ideal de encontrar la vía para una 'forma verdadera de vida'.


'[…] La nave de la Tierra sigue su viaje con procesos compuestos por tres elementos: globalización, occidentalización y desarrollo. […] propulsada por cuatro motores incontrolados (ciencia, técnica, economía y afán de lucro), poseedores, cada uno, de una sed insaciable: la sed de conocimiento (ciencia), la de poder (técnica), la de posesión y la de riquezas. […] El desarrollo del desarrollo engendra y acentúa su crisis y conduce a la humanidad a probables catástrofes en cadena. […] la idea de desarrollo es ciega a los daños y al deterioro que produce. ¡La idea de desarrollo es una idea subdesarrollada! […] Ya no basta con denunciar. Ahora es preciso enunciar. No es suficiente reconocer la urgencia. También hay que saber empezar: empezar definiendo las vías que podrían conducir a la Vía. […] Para ir a la metamorfosis, es preciso cambiar de vía.' (Morín, 2012, p. 13, 27 y 29).”


Referencias Citadas:

Escobar, A. (2002). Globalización, Desarrollo y Modernidad. Corporación Región. Medellín, Colombia: Ed. Planeación, Participación y Desarrollo, 9-32.

Morin, E. (2011). La Vía Para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Espasa Libros, S.L.U.


Continuación Vida Territorial Sostenible...

Tomado de: Fuente: Gutiérrez-Rey, F. (2012). Del Desarrollo Sostenible a la Vida territorial Sostenible: el caso de Colombia.  Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) e Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Bogotá Colombia: Programa de Doctorado en Geografía (PDG).


Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca, y mueren como si nunca hubieran vivido
(Dalai Lama, s.f.)


Fuente: Gutiérrez-Rey, F. (2012). Del Desarrollo Sostenible a la Vida territorial Sostenible: el caso de Colombia. Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) e Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Bogotá Colombia: Programa de Doctorado en Geografía (PDG).
En la búsqueda de una “verdadera vida” y “para ir hacia la metamorfosis”, como plantea Edgar Morin (2011), es necesario “cambiar de vía[1]”, por lo que se propone como visión alternativa al desarrollo euro-occidental norteamericano (modelo económico neoliberal), el desarrollo sostenible (DS) desde la perspectiva geográfica, es decir con base territorial o territorializado, que para no caer en la concepción que se ha venido criticando de desarrollo (significado y discurso), bien puede llamarse Vida Territorial Sostenible (VTS)”.

La propuesta nace de la mirada emancipadora frente al discurso del desarrollo clásico o convencional y la versión de sostenibilidad originada en este en tiempos de la modernidad y la globalización; se funda en la visión de construir un mundo plural y una vida justa, ante la imposibilidad del sistema de producción capitalista de lograr un desarrollo socialmente equitativo, económicamente factible e igualitario, ambientalmente sostenible y armónico, territorialmente cohesionado, culturalmente reconocido y aceptado, y política e institucionalmente viable, respaldado y protegido, en el tiempo.

Significado

De esta manera la visión de Vida Territorial Sostenible (VTS) de manera general representa:

a. Un nuevo modelo de vida opuesto y crítico al carácter hegemónico y neoliberal del desarrollo imperante.


b. La superación de la división entre cultura-naturaleza-sociedad-economía propia de la modernidad, es decir, la unidad de la naturaleza (mente-cuerpo y cultura-naturaleza).

c. El diálogo entre las ciencias (sociales-naturales) y la implementación del pensamiento complejo[2].


d. Una nueva propuesta ética y política para la construcción de un modo de vida justa y sostenible, frente a un modelo de sociedad productivista, consumista, centralizadora y autodestructiva generada por la modernidad.


e. La reorientación del sentido y la direccionalidad de la actividad social, económica, ambiental y político institucional de la cultura occidental creada con la modernidad y el discurso del desarrollo.


f. La desaparición de la dominación política, económica y social a la vez que es un movimiento que surge desde la sociedad que lo construye.


g. La incorporación del territorio en la visión de vida sostenible.


h. El equilibrio territorial basado en la gestión para el sostén y permanencia de las estructuras dimensionales del sistema territorial (sociocultural, económica, ambiental y política institucional) en el largo plazo a través de la planificación y el ordenamiento territorial, siendo garantizadas por medio de acciones de corto y mediano plazo (planes, programas, proyectos, entre otras).


i. La territorialización de la visión a través de la implementación de políticas públicas de planificación y gestión sobre las estructuras dimensionales.


j. Un referente para la formulación de las políticas públicas sostenibles territorializadas por cuanto incide en todos los aspectos dimensionales.


k. La igualdad, equidad territorial y justicia territorial para el buen vivir y convivir como garantía de permanencia en el tiempo y en el espacio de la población.


l. La consolidación de la gobernanza y la cohesión social y territorial.


m. La participación activa y efectiva de la población en las acciones y decisiones (gestión territorial)[3].


n. La satisfacción equitativa de las necesidades de la población.


o. Transparencia, equidad, igualdad de oportunidades, responsabilidad, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales.

p. El crecimiento económico posible con igualdad, equidad territorial, justicia territorial y protección social y ambiental.


q. Un presente continuo de buen vivir y convivir, más que un futuro por alcanzar.


r. La potenciación del ser humano a través de los mecanismos de concienciación (ser consciente del problema de desarrollo) y participación ciudadana (transformación del problema de desarrollo)[4].


s. La diversidad considerando la identidad, oportunidades, limitantes y problemas de cada territorio.


t. La utilización de prácticas cualitativas más que cuantitativas.


u. La expresión territorial de todo lo anterior reflejada en un paisaje armónico[5].

Entre las más destacadas...
---------------------------
[1] Términos empleados por Edgar Morín en su libro la Vía para el futuro de la humanidad, 2011, para diferenciar la concepción del desarrollo occidental causante de una “mala vida” respecto a una “buena vida” como visión alternativa planteada en la República de Ecuador y el Foro Social Mundial de Belem, en la Amazonia en 1999 y para resaltar a través de la analogía de la metamorfosis de la mariposa, que el cambio es total y radical.

[2] “Paradigma (transmoderno) que permite fundamentar los nuevos enfoques sobre el desarrollo que se están construyendo entendidos como una construcción sociocultural múltiple, histórica, cultural y territorialmente determinada” (Múnera, 2007). Proceso de visión global (holístico), dinámico, integral, multidimensional y escalar que en su concepción requiere más que la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.

[3] Sobre lo que se debe sostener en cada aspecto dimensional en el territorio.

[4] Proceso que permite a los habitantes utilizar su potencial, adquirir confianza en sí mismos y llevar una vida de dignidad y realización, a la vez que libra a la gente del temor a las carencias y a la explotación.

[5] Campo de lectura de las relaciones de poder en equilibrio como paisaje homogéneo. El territorio está ligado al paisaje y no solo tiene que ver con su potencialidad productiva sino también con la capacidad de provocar una sensación de armonía y bienestar al observador (Ambroise, 2002).